La artrosis de cadera, ya sea focal o generalizada, constituye una patología frecuente y de difícil manejo, que genera dolor y discapacidad. El tratamiento médico está basado en el uso de analgésicos y antiinflamatorios, incluyendo aquellos de origen natural. Sin embargo, además de las complicaciones asociadas a su uso prolongado, a medida que la enfermedad avanza se van haciendo menos efectivos. En este punto cobra importancia las alternativas intervencionales de diferente grado. El tratamiento se dificulta debido a la localización y esfericidad de la articulación y generalmente está limitado a la artroplastia total de cadera en artrosis generalizada.

Dr. Humberto González Ugalde

Previo a ésta, existen alternativas para el tratamiento de lesiones condrales profundas o artrosis focal que incluyen la resección, debridamiento, condroplastía térmica y/o microfracturas con o sin coadyudancia biológica (Ácido Hialurónico, Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y Células Madre Mesenquimáticas (CMM). Esta revisión se enfoca en el uso de nuevas tecnologías que pudieran mejorar los resultados obtenidos con las técnicas convencionales, incluyendo las infiltraciones (Corticoides/Ácido Hialurónico/PRP/CMM).
Hospital ABC Santa Fe
Consultorio 501
Av. Carlos Fernández Graef 154, Contadero, 05300 Cuajimalpa, CDMX
Teléfonos:
6386 1666 / 1664 7154